De la cuna del tiro con arco en Sevilla a consolidarse como referente en Alcalá de Guadaíra
Fecha: 24/09/2025
La historia del Club ArcoGuadaíra es un testimonio de perseverancia y pasión por el tiro con arco, un deporte que, a pesar de los desafíos, ha encontrado en Alcalá de Guadaíra un hogar próspero. Lo que hoy es un club con 133 deportistas federados y una activa escuela deportiva, tiene sus raíces en la efervescente escena del tiro con arco sevillano de los años 80 y principios de los 90.
Durante aquella época dorada, la provincia de Sevilla albergaba una notable cantidad de clubes, como Seviarco, Arqueros del Aljarafe, Heliarco o Caar, todos ellos con una intensa participación en competiciones. De entre ellos, Seviarco destacaba por su elevado número de socios, su presencia constante en campeonatos y su firme compromiso con la promoción del deporte.
Sin embargo, la llegada de mediados de los años 90 trajo consigo un declive generalizado. La falta de instalaciones adecuadas y la disminución de miembros clave llevaron a Seviarco a una situación crítica, al borde de la desaparición, llegando a contar con apenas cuatro integrantes. Fue en este momento de incertidumbre, alrededor de 1998, cuando una llamada del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra cambió el rumbo. El consistorio mostró interés en el deporte y ofreció unas instalaciones en el Complejo San Francisco de Paula.
Esta oportunidad fue el revulsivo que necesitaba el club. La directiva de Seviarco tomó la decisión estratégica de trasladar sus operaciones a Alcalá de Guadaíra y, con ello, renovar su identidad, naciendo así el Club ArcoGuadaíra.
Desde aquel renacer, el club no ha parado de crecer. Actualmente, en septiembre de 2025, ArcoGuadaíra se enorgullece de contar con 133 deportistas federados, una cifra que refleja su consolidación y atractivo. Además, su escuela deportiva es un pilar fundamental para el futuro del tiro con arco, habiendo formado a 48 alumnos el año pasado entre cursos de iniciación y su programa regular. La trayectoria de ArcoGuadaíra es un claro ejemplo de cómo la visión y el apoyo institucional pueden revitalizar un deporte y construir una comunidad sólida en torno a él.
Así se despiden de Alcalá los Dragones
Tres décadas de rigor y cercanía llevando el deporte sevillano a través de la radio
Amanda Jiménez brilla en el Open de Polonia y confirma su proyección en la élite junior de taekwondo
Galería Fotográfica del encuentro entre C.B. Alcalá - C.B.C. Dos Hermanas
Los goles de Lautaro y Robe Terol no impiden una derrota con sabor a aprendizaje para los blanquiazules